Instrumentos privados 
        Los instrumentos privados son aquellos emitidos por las 
          entidades privadas son títulos de crédito que cuentan con el respaldo 
          de la empresa emisora que busca financiar necesidades corporativas de 
          capital de trabajo a corto plazo. Las empresas realizan emisiones de 
          Papel Comercial, Pagarés a mediano plazo y Obligaciones y los títulos 
          se colocan a través de una casa de bolsa. 
        
        Los instrumentos emitidos por las instituciones bancarias, 
          son títulos de crédito que el banco coloca entre sus clientes y cuentan 
          con la garantía del patrimonio de las instituciones de crédito emisoras. 
          Los instrumentos que emiten los bancos son las Aceptaciones Bancarias, 
          los Pagarés, los Bonos Bancarios, etc. 
        A continuación se especifican todos los instrumentos privados 
          y bancarios con más detalle: 
        Instrumentos de Deuda a Corto Plazo 
        o Aceptaciones bancarias: Las aceptaciones bancarias 
          son la letra de cambio (o aceptación) que emite un banco en respaldo 
          al préstamo que hace a una empresa. El banco, para fondearse, coloca 
          la aceptación en el mercado de deuda, gracias a lo cual no se respalda 
          en los depósitos del público.
         -Valor nominal: $100 pesos.
         -Plazo: va desde 7 hasta 182 días. 
        -Rendimiento: se fija con relación a una tasa de referencia 
          que puede ser CETES o TIIE (tasa de interés interbancaria de equilibrio), 
          pero siempre es un poco mayor por que no cuenta con garantía e implica 
          mayor riesgo que un documento gubernamental. 
        o Papel comercial: Es un pagaré negociable emitido 
          por empresas que participan en el mercado de valores.
         -Valor nominal: $100 pesos. 
        -Plazo: de 1 a 360 días, según las necesidades de financiamiento 
          de la empresa emisora.
         -Rendimiento: al igual que los CETES, este instrumento 
          se compra a descuento respecto de su valor nominal, pero por lo general 
          pagan una sobretasa referenciada a CETES o a la TIIE (Tasa de Interés 
          Interbancaria de Equilibrio). 
        -Garantía: este título, por ser un pagaré, no ofrece ninguna 
          garantía, por lo que es importante evaluar bien al emisor. Debido a 
          esta característica, el papel comercial ofrece rendimientos mayores 
          y menor liquidez. 
        o Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento: 
          Conocidos como los PRLV's, son títulos de corto plazo emitidos por instituciones 
          de crédito. Los PRLV's ayudan a cubrir la captación bancaria y alcanzar 
          el ahorro interno de los particulares. 
        -Valor nominal: $100 pesos o múltiplos. 
        -Plazo: va de 7 a 360 días, según las necesidades de financiamiento 
          de la empresa emisora. 
        -Rendimiento: los intereses se pagarán a la tasa pactada 
          por el emisor precisamente al vencimiento de los títulos. 
        -Garantía: el patrimonio de las instituciones de crédito 
          que lo emite. o Certificado Bursátil de Corto Plazo: Es un título de 
          crédito que se emite en serie o en masa, destinado a circular en el 
          mercado de valores, clasificado como un instrumento de deuda que se 
          coloca a descuento o a rendimiento y al amparo de un programa, cuyas 
          emisiones pueden ser en pesos, unidades de inversión o indizadas al 
          tipo de cambio.
         Instrumentos de deuda de mediano plazo 
        o Pagaré a Mediano Plazo: Título de deuda emitido 
          por una sociedad mercantil mexicana con la facultad de contraer pasivos 
          y suscribir títulos de crédito. 
        -Valor nominal: $100 pesos, 100 UDIS, o múltiplos. 
        -Plazo: va de 1 a 7 años.
         -Rendimiento: a tasa revisable de acuerdo con las condiciones 
          del mercado, el pago de los intereses puede ser mensual, trimestral, 
          semestral o anual. 
        -Garantía: puede ser quirografaria, avalada o con garantía 
          fiduciaria. Instrumentos de deuda de largo plazo 
        o Obligaciones: Son instrumentos emitidos por empresas 
          privadas que participan en el mercado de valores. 
        -Valor nominal: $100 pesos, 100 UDIS o múltiplos. 
        -Plazo: De tres anos en adelante. Su amortización puede 
          ser al término del plazo o en parcialidades anticipadas
        -Rendimiento: dan una sobretasa teniendo como referencia 
          a los CETES o TIIE.
         -Garantía: puede ser quirografaria, fiduciaria, avalada, 
          hipotecaria o prendaria. 
        o Certificados de participación inmobiliaria: Títulos 
          colocados en el mercado bursátil por instituciones crediticias con cargo 
          a un fideicomiso cuyo patrimonio se integra por bienes inmuebles.
         -Valor nominal: $100 pesos. 
        -Plazo: De tres anos en adelante. Su amortización puede 
          ser al vencimiento o con pagos periódicos. 
        -Rendimiento: pagan una sobretasa teniendo como referencia 
          a los CETES o TIIE. 
        o Certificado de Participación Ordinarios: Títulos 
          colocados en el mercado bursátil por instituciones crediticias con cargo 
          a un fideicomiso cuyo patrimonio se integra por bienes muebles.
         -Valor nominal: $100 pesos o 100 UDIS 
        -Plazo: De 3 años en adelante, y su amortización puede 
          ser al vencimiento o con pagos periódicos.
         -Rendimiento: Pagan una sobretasa, teniendo como referencia 
          a los CETES o TIIE, o tasa real. 
        o Certificado Bursátil: Instrumento de deuda de 
          mediano y largo plazo, la emisión puede ser en pesos o en unidades de 
          inversión. 
        -Valor nominal: $100 pesos ó 100 UDIS dependiendo de la 
          modalidad.
         -Plazo: de un año en adelante.
         -Rendimiento: puede ser a tasa revisable de acuerdo a 
          condiciones de mercado por mes, trimestre o semestre, etc. Fijo determinado 
          desde el inicio de la emisión; a tasa real, etc. El pago de intereses 
          puede ser mensual, trimestral, semestral, etc
         -Garantía: quirografaria, avalada, fiduciaria, etc. Aquí 
          se podrán consultar todos los instrumentos bancarios que operan en México, 
          junto con sus características particulares y en qué banco se encuentran 
          dichos instrumentos. 
        
        Para ver un cuadro comparativo entre los diferentes instrumentos 
          bancarios y sus caracteriísticas, requisitos y beneficios, dar 
          click aquí.